Ya en 1946 y como presidente el Sr. Herlindo Olguín Del Castillo, da aviso, del hallazgo al instituto Nacional de Antropología e Historia, el arqueólogo que la institución elegiría para el rescate de este monumento, era Jorge Rufino Acosta, quien en ese entonces se encontraba dirigiendo los trabajos de la VI Temporada de Exploraciones en la zona arqueológica de Tula. Este hallazgo trascendería a nivel estatal y el entonces Gobernador de Hidalgo, el Lic. Vicente Aguirre del Castillo (originario de Mixquiahuala) y el Inah, costearon los gastos de las exploraciones en Taxhuada. Se da comienzo el 20 de mayo de 1946 y continuaron hasta el 23 de junio (parece ser que solo fue una temporada, según informes del archivo técnico del Inah).
En su informe final, Acosta da a conocer interesantes hallazgos en este lugar, a continuación el breve texto íntegro: Además de esta estructura, no omito manifestar, que otras fueron localizadas al Norte de la misma. Consistentes en su mayoría de pequeñas plataformas, que en su parte más alta apenas y alcanzan una altura de 2.00 m., sobre el piso natural (Mixquiahuala, Hidalgo. Exploraciones Arqueológicas, temporada I. 1946. Informe inédito).
Al no haber continuado las exploraciones arqueológicas en este lugar, se perdió gran información, que podría haber llevado a tener una mejor aproximación de este sitio arqueológico. Es una pena ver como se encuentra en total abandono este lugar y que sigamos nosotros los ciudadanos olvidando lo que a los mixquiahualenses nos da identidad.